TIPOS DE RIESGOS
LABORALES
La mayoría de los
lugares de trabajo cuentan con riesgos laborales inherentes a ellos. En primer
lugar están las condiciones de trabajo inseguras, como las máquinas no
protegidas, los suelos deslizantes o las insuficientes precauciones contra
incendios. Pero también hay distintas categorías de riesgos insidiosos (es
decir, los riesgos que son peligrosos pero que no son evidentes).
Los riesgos que
produce la no aplicación de los principios de la ergonomía. Por ejemplo, el mal
diseño de las máquinas, los instrumentos y las herramientas que utilizan los
trabajadores; el diseño erróneo de los asientos y el lugar de trabajo o unas
malas prácticas laborales
- Riesgos Físicos:
Este tipo de riesgo
se origina de los distintos elementos que están presente en el entorno de los
lugares de trabajo. Los ruidos, las vibraciones, la insuficiente iluminación,
las radiaciones, las temperaturas extremas y la humedad se consideran riesgos
físicos. Estos pueden causar una diversidad de lesiones como son: Sordera,
mutagénesis, teratogénesis, estrés térmico, disbarismos.
- Riesgos Químicos:
Se refiere a los
riesgos que están presentes a la existencia y manipulación de agentes químicos,
Las principales vías de exposición de los trabajadores a la mayoría de estos
agentes es respiratoria, Los agentes químicos causan principalmente
enfermedades ocupacionales. Estos agentes se presentan en forma de líquidos,
sólidos, polvos, humos, vapores y gases.
Estos producen
enfermedades tales como: alergias, asfixias, dermatitis, cáncer y
neumoconiosis.
- Riesgos Biológicos:
Suelen darse cuando
se trabaja con agentes infecciosos, incluye a cualquier organismo vivo o sus
propiedades que pueden causar efecto adverso en la salud de los trabajadores.
Los agentes biológicos pueden ser parte del ambiente o asociados a una
ocupación particular.
Estos riesgos son capaces
de causar lesiones tales como: infecciones, envenenamiento por mordeduras y
picaduras de animales e insectos, enfermedades respiratorias, enfermedades
epizoóticas, dermatitis de contacto, hemorragias.
- Riesgos Ergonómicos:
Son aquellos que se
producen de la no aplicación de los principios de la ergonomía, generalmente
por el inadecuado diseño de herramientas, muebles, áreas y procedimientos de
trabajo. Esto obliga a los trabajadores a realizar inapropiado levantamiento, o
alcance de cargas u objetos, pobre condiciones visuales, movimientos
repetitivos, especialmente en una posición incomoda o que necesita mayor
esfuerzo. Las enfermedades o lesiones que estos pueden causar son: agotamiento
o cansancio, desórdenes o molestias músculo esqueléticas, problemas
circulatorios
- Riesgos Psicosociales:
Es todo aquel que
se produce por exceso de trabajo, un clima social negativo, los más comunes
son, violencia laboral, conflictos organizacionales o interpersonales,
sobrecarga laboral, discriminación laboral, abuso de poder y acoso.
Estos a su vez
ocasionan apatía, frustración, estrés laboral, acoso laboral y condición
postraumática..
- Riesgos Ambientales.
Son los únicos
riesgos que no podemos controlar los humanos y se presentan en forma de
inundaciones, huracanes, tormentas… Deberemos ser precavidos y prudentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario